¿El conflicto entre Israel y Palestina es como nos lo dicen los medios?

 

El conflicto entre Israel y Palestina es un tema que ha captado la atención mundial durante décadas, debido a su complejidad histórica, política y social. Arraigado en disputas territoriales y religiosas, este conflicto ha generado una serie de tensiones y enfrentamientos que han tenido un impacto profundo en la región del Medio Oriente y más allá.

Es necesario conocer la historia objetiva de este conflicto para no inclinarnos por un lado de la balanza, el conflicto da inicio con el Imperio Británico en 1917, dicho imperio hizo un trato con los árabes y judíos con el objetivo de obtener su aprobación, por un lado le prometió a los judíos brindarles un hogar en Palestina debido a que estos habían sido desplazados en la primera guerra mundial, por otro lado, le prometió a los árabes la independencia y autogobierno en Palestina, promesas contradictorias.

Palestina es de suma importancia para los judíos porque en ese punto geográfico se dieron acontecimientos relevantes para su religión y se le conoce como "la tierra prometida" la que Dios le prometió a Abraham el fundador del pueblo judío. Por otra parte, Palestina también es de mucha importancia para los musulmanes, ya que el profeta Mahoma recorrió estás tierras predicando su religión y ascendió a los cielos en Jerusalén.

A medida pasaba el tiempo, el imperio británico mandó a los judíos a tierras palestinas donde ya se había establecido el pueblo árabe, además con el auge de la segunda guerra mundial más judíos se desplazaban a Palestina.

En 1947 Palestina se divide entre judíos y árabes por las Naciones Unidas, cada paso ha sido una gota en el océano de tensiones. Nace Israel como estado independiente de los judíos dentro de Palestina respaldada por la ONU, el descontento de los árabes palestinos hizo que le declararán la guerra a Israel, eso fue contraproducente, Israel se apoderó de un 23% más de la tierra que le había asignado las Naciones Unidas.

Con el tiempo, ambos pueblos derramaron sangre con el conflicto, sin embargo el más afectado fueron los árabes palestinos porque más de 250, 000 tuvieron que dejar su país. Israel había tomado la mayor parte de la tierra excepto Gaza que estaba a mano de Egipto y Cisjordania a mano de Jordania, seguían las tensiones por dividir la tierra, hasta que en 1967 Israel finalmente captura los territorios de Cisjordania y Gaza, casi 10 años después surge Hamás en los territorios antes mencionados, los palestinos ya no soportaban la opresión de los Israelís y se revelaron con este grupo militante, hasta el día de hoy Hamás se ha catalogado como un grupo terrorista, ellos dicen defender los derechos de los palestinos.

En 2007 Hamás empezó a controlar Gaza, Israel no se quedó con los brazos cruzados, hizo un bloque a la zona, de igual manera en Cisjordania, algunas zonas donde habitan los palestinos iban siendo invadidas poco a poco por asentamientos israelitas, por esa misma razón Israel hizo un bloqueo con un muro de separación a Cisjordania, limitando a miles de palestinos al acceso al agua, electricidad, educación, cultivo, etc.

Actualmente existe un desequilibrio de poder entre Israel y Palestina debido a que Israel cuenta con el apoyo militar de EEUU, en los últimos años las tensiones entre palestinos e israelitas han ido aumentando, muchas personas apoyan directamente a los israelitas y otros a los palestinos. Lo que llama mucho la atención es como los medios en occidente nos colocan a los palestinos como malos y los israelitas como buenos, ¿Quiénes son los verdaderos malos?.

Lo que no se puede negar es que existen muchas vidas de inocentes perdidas en este territorio, sueños rotos, generaciones atrapadas en un ciclo interminable de violencia. Acaso ¿pueden dos pueblos divididos encontrar un camino hacia la reconciliación y la coexistencia? La respuesta yace en el corazón mismo de la humanidad, donde la compasión y el entendimiento pueden romper las cadenas del odio y la discordia, pero solo si lo permiten.


Fuentehttps://historia.nationalgeographic.com.es/a/israel-palestina-como-cuando-comenzo-conflicto_20332

Más fuente de información:




Publicar un comentario

3 Comentarios

  1. Es muy interesante este tema, ya que en lo personal no tenia mucha información o contexto desde los inicios de este conflicto.
    Pero leyendo el artículo logro conocer un poco de este acontecer, cabe mencionar que a mi punto de vista los israelitas se ven como "buenos" por la historia biblica que existe, la llamada tierra de Dios, claro en aquella época lo fue, pero actualemente no queda nada de eso, solo personas con tanto odio y maldad dañando a personas inocentes.

    ResponderEliminar
  2. Un articulo muy acertado y coincido en que antes de brindar la postura acerca de un conflicto es importante conocer los antecedentes culturales, políticos del mismo.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante y acertado el articulo, es muy importante saber que estos conflictos no son desde hace poco si no que vienen desde años atrás de historias, lo que es lamentable ver es como una guerra puede robar tantas vidas inocentes, niños que no tienen la culpa de dicho conflicto, los medios nos muestra lo que es favor, pero considero que cada uno debemos tener un enfoque critico sobre estos conflictos y no dejarnos llevar por los medios de comunicación.

    ResponderEliminar