DESCUBRIMIENTO DE SITIO ARQUEOLÓGICO EN RÍO LAS CAÑAS

 

En un país donde entre el 80 % y el 90 % del territorio permanece sin excavar, descubrir vestigios arqueológicos está siendo más común de lo que parece. En septiembre de 2022, un profesor de secundaria hizo un descubrimiento casi accidental: un sitio arqueológico expuesto por las aguas cerca del río Las Cañas. El estudio del sitio ha marcado un hito en la historia de El Salvador, y Miguel Ángel Sales se aseguró de quedar inmortalizado en ella, lo cual le llena de orgullo.

Miguel Ángel Sales vivió un momento extraordinario que transformó su vida: descubrió un sitio arqueológico gracias a la advertencia de un vecino. Aunque no fue el primero en verlo, sí fue el primero en identificarlo y darlo a conocer al mundo. Este hallazgo catapultó a este profesor de secundaria a la fama, inicialmente en TikTok y luego en medios de comunicación tradicionales. Su descubrimiento atrajo la atención de un arqueólogo de la Universidad de Yale, quien lo confirmó como auténtico. Sus videos y su acceso exclusivo al sitio lo convirtieron en guía para periodistas, y recibió reconocimiento oficial de los diputados de Nuevas Ideas, a quienes dice haber conocido personalmente.

El jueves 8 de septiembre por la mañana, los arqueólogos del ministerio visitaron el sitio descubierto por Miguel Ángel Sales. Ese día, Miguel Ángel se ausentó del aula para guiar a Manuel Guerra y Shione Shibata, quienes realizaron el análisis técnico de los vestigios para confirmar el descubrimiento. Recordando la visita, Miguel Ángel menciona: "Estuvimos toda la mañana aquí, hasta cerca de la 1PM, y al llegar, ellos coincidieron en que se trataba de un asentamiento precolombino".

Desde el 23 de septiembre, el sitio ha estado protegido por dos puestos de seguridad: uno del Cuerpo de Agentes Metropolitanos de Tonacatepeque y otro de la Policía Nacional Civil. Sin embargo, pasaron diez días desde que el Ministerio de Cultura emitió la declaratoria de sitio de interés cultural, una semana después del aviso del descubrimiento, aunque aún no se había emitido el decreto oficial. A pesar de la falta de documentación formal, Miguel Ángel siempre estuvo seguro de la importancia de su descubrimiento.

El Ministerio de Cultura emitió el 13 de septiembre una declaratoria de sitio de interés, revelando un asentamiento prehispánico del período clásico (400 al 600 d.C.). El sitio incluye tres estructuras rectangulares visibles construidas con sistemas de tierra y bahareque, con techos de zacate. Además, se identificaron dos estructuras subterráneas que muestran restos de techos, vigas y postes. Se encontraron restos calcinados de maíz y semillas no identificadas, reflejando la dieta de los antiguos habitantes del lugar. El sitio está bajo un régimen temporal de protección.



Miguel Ángel Sales destacó que gracias al régimen de excepción se atrevió a explorar la zona, recordemos que antes era un territorio conflictivo por las pandillas, es llamativo el saber de que existe mucha historia y cultura en el pulgarcito de América, el ministerio de cultura debería de estar muy al tanto de este tipo de descubrimientos para proteger el sitio arqueológico y que personas ignorantes no destruyan o saqueen la zona.



Vídeo extraído de la cuenta de Tiktok de angellodiangel:



Publicar un comentario

2 Comentarios

  1. Este hallazgo no solo enriquece nuestra comprensión del pasado prehispánico de El Salvador, sino que también resalta la importancia de proteger estos sitios para las generaciones futuras. Espero que iniciativas como esta sigan fomentando un mayor interés y conciencia sobre la historia y la cultura de nuestro país.

    ResponderEliminar
  2. La protección del lugar por parte de las autoridades demuestra un compromiso con la preservación de estos valiosos vestigios. El interés generado por el descubrimiento puede fomentar un mayor apoyo gubernamental y comunitario para futuras excavaciones y estudios arqueológicos. Asimismo, este hallazgo puede inspirar a otros ciudadanos a valorar y proteger su patrimonio cultural, reconociendo que su tierra es rica en historia y cultura.

    ResponderEliminar