INFORMACIÓN RESERVADA DE CARÁCTER PÚBLICO POR EL GOBIERNO DE BUKELE, LO QUE NADIE TE CUENTA

 

El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) de El Salvador ha decidido mantener en reserva siete categorías de información, principalmente relacionadas con adquisiciones, contrataciones y pauta publicitaria, que deberían ser públicas según la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP).

Wilson Sandoval, coordinador de la Oficina de Asesoría Legal y AntiCorrupción de El Salvador (ALAC), ha criticado esta práctica, señalando que el MJSP utiliza de manera genérica el artículo 19 de la LAIP para justificar la reserva de información, sin proporcionar fundamentos detallados como lo requiere la jurisprudencia del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) y la Sala de lo Contencioso Administrativo.

Algunas de las áreas en las que se ha pedido reserva por el Gobierno son las siguientes:

  • Plan Control Territorial: Se ha reservado toda la información relacionada con su elaboración, contrataciones, gestiones y acciones derivadas del plan. La reserva es total y por siete años.
  • Servicio de Pauta Publicitaria: Se reserva toda la información sobre la distribución y propagación de publicidad del Ministerio de Seguridad durante el año 2021, tanto en formato digital como impreso. La reserva es total y por siete años desde el 2 de julio de 2021.
  • Adquisición y Contratación: Se reserva toda la documentación relacionada con los procesos de adquisición y los informes de ejecución de contrataciones de bienes y servicios derivados del acuerdo ministerial número 57. La reserva es por cinco años desde el 4 de marzo.
  • Ley de Recompensa y Actos de Terrorismo: Toda la información generada en cumplimiento de esta ley y la central de llamadas al 123 estará reservada por cuatro años desde el 9 de junio de 2022.
  • Préstamo de Armas entre PNC y FAES: El convenio entre el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y el Ministerio de Defensa Nacional para el préstamo de armas y material de guerra entre instituciones tiene una reserva de cinco años desde el 19 de febrero.
Este tipo de prácticas genera preocupaciones sobre la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones gubernamentales, especialmente en áreas sensibles como la justicia y la seguridad pública. Definitivamente esto daña la imagen del gobierno oficialista, porque hace ver que no quiere rendir cuentas de nuestros impuestos, los salvadoreños tenemos toda la obligación de saber como se manejan nuestros impuestos, es imposible no pensar en cosas negativas con este ocultamiento de información, es importante manifestarse acerca del tema aunque el gobierno haya dicho que no quería quejas, ¿tú qué opinas? 


Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Es justo que los ciudadanos sepamos cómo se usan nuestros impuestos. Cuando el gobierno oculta información sobre compras, contratos y publicidad, como está haciendo en El Salvador, crea desconfianza y da la impresión de que no está siendo transparente ni responsable. Esto es preocupante porque necesitamos transparencia para asegurar que el dinero público se use correctamente y para mantener los principios de una democracia fuerte.

    ResponderEliminar