LAS CONSECUENCIAS DE LA GENTRIFICACIÓN EN MÉXICO, ¿EL SALVADOR PARA EL MISMO RUMBO?

 


La gentrificación en México es un fenómeno complejo que ha ido ganando atención en los últimos años. Se refiere a un "proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo". Esto sucede a menudo cuando inversores y nuevos residentes, generalmente de mayor poder adquisitivo, comienzan a mudarse a estas áreas, lo que lleva a un aumento en los precios de la vivienda y en la calidad de vida en general.

Este fenómeno ha sido más evidente en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde barrios antes olvidados han experimentado una transformación notable. Antiguas casas y edificios se renuevan, se abren nuevos negocios y se mejora la infraestructura, atrayendo a una población más adinerada.

Sin embargo, este proceso puede tener consecuencias negativas para los residentes de bajos ingresos que ya vivían en estas áreas. El aumento de los costos de vivienda y de los precios alimenticios puede hacer que sea difícil para ellos mantenerse en sus hogares, lo que resulta en su desplazamiento y en la pérdida de la diversidad socioeconómica y cultural de la zona.

Hoy en día El Salvador es muy popular para el turismo y llamativo para adquirir bienes por parte de los extranjeros, desencadenando que el precio de la vida para los originarios sea más cara, además para muchos el salario mínimo no cubre todos los costos de vida. Ya teniendo en cuenta las consecuencias de la gentrificación y que El Salvador lleva el mismo rumbo que México, a pesar que no se le da mucha visibilidad a esta problemática. Es importante que el Gobierno tome medidas lo más pronto posible para contrarrestar esta dificultad, de lo contrario podría causarse una crisis social.

Fuente: https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/gentrificacion-en-mexico-que-es-estados-afectados-turismo-cdmx-situacion

Más información: 


Publicar un comentario

4 Comentarios

  1. Totalmente. El tema de la vivienda va en decadencia en importancia y en aumento de precios. Las decisiones de los gobiernos afectan a la población entera y se ven afectados en gastos para adquirir viviendas, alimentos etc. Es necesario que se creen medidas que contrarresten el impacto de estas situaciones y todos podamos tener acceso a una vivienda y vida digna.

    ResponderEliminar
  2. Es claro que las decisiones que se toman afectan a toda la población, y el tema de la vivienda es una preocupación actual tanto en el país como en otros lugares. La sobrepoblación dificulta encontrar una vivienda adecuada, y con los precios elevados y los salarios actuales, muchas familias se encuentran en crisis. Esto resalta la necesidad urgente de políticas que aborden la accesibilidad de la vivienda para todos.

    ResponderEliminar
  3. Las viviendas de nuestro país ahora se están volviendo para los extranjeros y no para los mismos pobladores, lo cual es bastante preocupante, ya que el país puede pasar por una especie de colonización en donde el único que puede tener vivienda es el extranjero.

    ResponderEliminar
  4. Coincido con tu comentario sobre la necesidad de dinamizar la economía. Sin embargo, creo que el gobierno no debe perder de vista a quién está beneficiando. Aunque se han incrementado los ingresos por turismo, los sitios turísticos han comenzado a dificultar el acceso a bienes para las poblaciones locales.

    ResponderEliminar