LAS INVERSIONES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE POR PARTE DE ARABIA SAUDITA TIENEN CADA VEZ MÁS RELEVANCIA

 

Arabia Saudita ha consolidado su presencia en América Latina y el Caribe bajo la Visión 2030 por el príncipe Mohamed Bin Salman, aumentando sus exportaciones a la región en un 38.8% desde 2019, alcanzando los US$4,581 millones en 2023. Las importaciones también crecieron un 23.6% durante el mismo período, ascendiendo a US$4,993 millones el año pasado. 

Este floreciente comercio se ve respaldado por significativas inversiones sauditas, facilitadas por su gran capital derivado de la industria petrolera. Por ejemplo, Arabia Saudita se ha comprometido a invertir US$2,500 millones en el desarrollo de los países caribeños, mientras que Aramco (compañía petrolera) ha adquirido un importante distribuidor de carburantes en Chile, planeando expandir sus operaciones comerciales. 

Asimismo en El Salvador, La canciller Alexandra Hill inauguró la Embajada de El Salvador en Arabia Saudita, como parte de la estrategia internacional liderada por el presidente Nayib Bukele. En el evento celebrado en Riad (capital de Arabia audita), la ministra destacó el compromiso de fortalecer una relación bilateral más estrecha y equitativa entre ambos países. Resaltó el respaldo saudita en áreas clave como gobernabilidad, bienestar social, salud, educación y reactivación económica, subrayando la importancia de esta nueva embajada para profundizar las alianzas y promover la cooperación en Oriente Medio.

Se espera que estos acuerdos comerciales sean de beneficio para América Latina y específicamente a El Salvador, ya que hoy en día es importante fortalecer la economía en el país.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/articles/c849v998xwwo

https://rree.gob.sv/canciller-hill-inaugura-la-embajada-de-el-salvador-en-arabia-saudita/

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Este fortalecimiento de los lazos comerciales y de inversión entre Arabia Saudita y la región, incluyendo el caso particular de El Salvador, representa una evolución geopolítica y económica relevante que podría traer beneficios, pero también implica la necesidad de que los países de la región naveguen cuidadosamente estas nuevas relaciones y aprovechen al máximo las oportunidades que se presenten.

    ResponderEliminar